Pasado, presente y futuro de nuestras costumbres, símbolos, música, sociedad, relaciones, personajes, fiestas, comidas, viajes, deportes y mucho más.

Básicamente, lo que representa al ser argentino.

sábado, 25 de septiembre de 2010

El 10 de la gente

















¿Qué hay detrás del mito? Por suerte no hay un Dios, hay algo mucho mejor que eso: una persona común y corriente con sangre en las venas.
Aciertos y errores, fortalezas y debilidades, lo convierten en un ser humano con los pies en la tierra.
Se trata de Diego Armando Maradona, quien revolucionó al fútbol y, actualmente, forma parte de las pasiones de muchos argentinos.

Nació el 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, del partido de Lomas de Zamora. Sus padres, Diego “Chitoro” Maradona y Dalma “Tota” Franco, tenían cuatro nenas cuando, finalmente, llegó el primer hijo varón. El Pelusa, o Pibe de Oro a los 12 años se convirtió en campeón con la novena división del equipo Argentino Juniors.

La pelota fue y seguirá siendo su gran pasión: con ella descubrió su don, su profesión y le dio la posibilidad hacer lo que lo hacía realmente feliz, jugar al fútbol. Sin embargo, hay algo mucho más importante para él : su familia, el verdadero motor que lo mantiene de pie todos los días.
En 1976 se mudó a Villa del Parque y conoció a Claudia Villafañe, no sólo madre de sus dos hijas, Dalma y Gianina, si no también la mujer quien, a pesar de su separación, se convertiría en su eterna compañera.

En 1981 ingresó a Boca Juniors, club del cual no se separaría nunca. En 1986 ganó la Copa Mundial, en 1990, el subcampeonato y en 1979 triunfó en el Mundial Juvenil.




Se ganó el respeto del público italiano, al jugar en Nápoles, también en España, jugando para el Barcelona y se convirtió en el mayor goleador del equipo con 27.

Además, en 2005 fue conductor de La noche del 10, programa de entretenimiento, transmitido por Canal 13.

Sin embargo, la vida de Diego no fue fácil:
Pero a pesar de las dificultades, el fútbol pudo más y nunca perdió la admiración y el respeto de la gente. El día de su despedida en La Bombonera, con su camiseta del club Boca Juniors, 55.000 personas gritaban: "Diego no se va".

A su vez, el 3 de marzo de 2010 se convirtió en el Director Técnico de la Selección Argentina en el Mundial de Sudáfrica. La esperanza de ver a Argentina campeón se perdió cuando, en cuartos de final, Alemania ganó 4 a 0. A pesar del incentivo que significaba tener al campeón mundial como dirigente, el país europeo triunfó.

Fueron cuestionables su desempeño como DT de la Selección y sus fuertes dichos ante la prensa, que recorrieron el mundo. Pero si hay algo que jamás se pondrá en duda es su capacidad como jugador de fútbol y la pasión, el amor y la fuerza que puso adentro de una cancha.

René Favaloro, un médico reconocido por sus logros

El doctor René Favaloro fue distinguido internacionalmente por más de cinco países gracias a los nuevos conocimientos que aportó, mediante prácticas, a la técnica de la cirugía cardiovascular en 1967. La contribución del doctor había logrado una evolución en la enfermedad coronaria a partir de ese momento. Por esa razón y por muchas más, Favoloro se convirtió en uno de los mejores médicos de Argentina y en un ejemplo de lucha por el bien del país.

Entre los premios más destacados, se encuentran:

  • El John Scott, otorgado por la ciudad de Filadelfia (EE.UU. - 1979).
  • La creación de la Cátedra de Cirugía Cardiovascular "Dr. René G. Favaloro", concedido por la Universidad de Tel Aviv (Israel - 1980).
  • Maestro de la Medicina Argentina (1986).
  • El Príncipe Mahidol, conferido por Su Majestad el Rey de Tailandia (Tailandia - 1999).

Para tener presente a Favaloro,
publico un video que muestra imágenes y algunas reflexiones que representan su sabiduría:



Y si quieren saber más sobre la vida, el trabajo y el reconocimiento de esta gran personalidad argentina, pueden ingresar a la página Web de la Fundación Favaloro.


viernes, 24 de septiembre de 2010

Borges y su país



"Para el argentino, la amistad es una pasión y la policía, una mafia"

"El peronismo no es ni bueno ni malo, es incorregible"

"La más sincera de las pasiones argentinas, el esnobismo"




"A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires, la juzgo tan eterna como el agua y como el aire"

"Siempre he sentido que hay algo en Buenos Aires que me gusta. Me gusta tanto, que no me gusta que le guste a otras personas. Es un amor así, celoso"




"Nadie es patria, todos lo somos"

domingo, 19 de septiembre de 2010

Recuerdo del horror

“Si pudiéramos revivir la Masacre de Ezeiza, que debería situarse, junto a la de Trelew, en el nudo epistemológico argentino, se podría producir algo así como un proceso de desintoxicación.” Así es como define el artista plástico Fabián Marcaccio sus intenciones al realizar la monumental obra especialmente pensada para la Terraza de Malba – Colección Costantini, Ezeiza Paintant, que se presentó desde octubre de 2005 hasta mayo de 2006.


La totalidad de la obra, de 30 metros de largo, es un extraño recuerdo que pretende producir un efecto de identificación y shock en el espectador, pero además logra “enlazar el lenguaje formal de la pieza con su contenido, la historia con la materialidad pictórica, el tema con la forma”, como bien explica su autor. Para llegar a este objetivo, Marcaccio utilizó pintura, técnicas escultóricas y de retoque e impresión digitales aplicadas a imágenes que surgieron de una investigación especial sobre los sucesos del 20 de junio de 1973.

Esta fecha, clave en la historia argentina, marca el regreso a la Argentina del ex presidente Juan Domingo Perón, hasta entonces radicado por 18 años en España. El famoso enfrentamiento por el control del palco de honor fue entre las organizaciones irregulares peronistas que representaban a la izquierda de montoneros, por un lado, y al aparato de derecha sindical de la CGT, por el otro. El tira y afloje pasaba por descubrir cuál era la ideología real del líder al que todos idolatraban. Nunca se supo la cantidad exacta de víctimas, pero los números difundidos fueron 13 muertos y 365 heridos.


El artista y filósofo rosarino, que tenía sólo diez años en 1973, afirma que Ezeiza Paintant refleja “un hecho histórico público que involucró a las masas y terminó dando forma al pensamiento colectivo. Es un suceso fundante y paradigmático, forma parte de la historia viva. A mí me interesa mucho la conexión entre modelos pictóricos y modelos científicos, socio-políticos, antropológicos, etc.”


Para saber más sobre este importantísimo hecho histórico de nuestro país, recomendamos Ezeiza, el completo y descriptivo libro de Horacio Verbitsky.

El teatro independiente está presente


Está la calle Corrientes repleta de teatros con propuestas variadas para todas las edades y gustos. Revista, drama, amor, comedia. Todo parece reunirse ahí, en aquella avenida que ilustra una parte importante de la historia de Buenos Aires.
Sin embargo también existe otro teatro, uno que es independiente, si es que todavía se lo puede llamar así. Uno que no se deja llevar por la taquilla y que conserva un espíritu que recuerda la verdadera esencia de la actuación arriba de un escenario.
Helena Nesis
En 1930 se fundó el Teatro del Pueblo, así empezó a llamarse al movimiento que quiso desprenderse del teatro comercial en nuestro país y, aunque en la actualidad parezca desaparecido, existe e intenta hacerse oír.


Por ejemplo, en la Escuelita de Teatro. Es sencilla, pintoresca y no necesita de muchas cosas materiales para lograr espectáculos talentosos. En el barrio Congreso, sobre la calle Sarandí 766, se encuentra el espacio educativo que acompañado con una salita de teatro, llamada El Espión, está dispuesta a albergar cada fin de semana a todos aquellos curiosos que quieran disfrutar de obras teatrales dirigidas por la escuela.

No tienen otro mecanismo de difusión que el boca a boca y como buena representante del teatro independiente, su directora Helena Nesis, junto a estudiantes y docentes, trabajan en equipo para que la institución continúe funcionando.





La escuela se diferencia del resto porque su objetivo no es ni comercial ni mediático, aspira a que los alumnos se conviertan en actores con valores para ser mejores seres humanos, desde los más chicos hasta los más grandes. “Es un sistema raro en el que, por ejemplo, hay gente que no puede pagar la cuota entonces trabaja en la boletería del teatro, o si se rompe algo del vestuario, alguna mamá que cose se lo lleva a casa y después lo trae”, así es como Helena permite imaginar que más que una escuela de teatro, es una gran familia.

La escuela y El Espión dependen tanto de los alumnos que asisten a las cursadas, como del escaso público que va a ver esos espectáculos. El boca a boca no logra convocatorias masivas, y aunque Helena preferiría que fueran muchos más espectadores en las butacas, cuenta: “No tengo guita para producción, lo voy haciendo yo y es muy difícil, pero es lindo. Mientras vengan algunos ya está, misión cumplida”.

Cada alumno se maravilla cuando ve algún espectador que no es un familiar o amigo, sino, un extraño que se enteró de la obra y pagó una entrada para verla.


¿CÓMO LLEGÁS A LA ESCUELA?




Ver mapa más grande

La pobreza durante el gobierno de Néstor Kirchner

En el período 2003-2004, la pobreza disminuyó en el Gran Buenos Aires gracias a la implementación de planes sociales y otras medidas.

En ese momento, se conocieron los resultados de las líneas de pobreza e indigencia del país, que fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.


En 2003, con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, se mantuvo la política económica desarrollada por el ministro Roberto Lavagna, que consistió en la devaluación de la moneda mediante una fuerte participación del B.C.R.A en la compra de divisas.
A través de las exportaciones, se logró un crecimiento económico con tasas del PBI cercanas al 10 por ciento.

En los partidos del Gran Buenos Aires, el índice de hogares bajo la línea de pobreza en el año 2003 era en promedio 47,1 por ciento, y durante el período 2004 descendió a 37,2 por ciento. Esta diferencia se alcanzó gracias a la implementación de políticas laborales, de protección social, fiscales, industriales, cambiarias, y a la innovación en materia de asistencia social, educación y salud.

Para avanzar en la disminución de la pobreza se adoptaron las siguientes medidas: Plan Jefes de Hogar, Plan más y mejor Trabajo, políticas de regularización del trabajo, aumentos del salario, jubilaciones mínimas, asignaciones familiares, y líneas de créditos para PYMES.


Procedimiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

El INDEC utiliza el método indirecto (también llamado del ingreso) para determinar la línea de pobreza e indigencia del país. El procedimiento se basa en analizar la cantidad de comidas y bebidas, es decir, la canasta básica de alimentos.
Para esto, se crea un individuo ficcional (adulto equivalente), que necesita de esa consumición, y cada mes ese valor que mide la línea de indigencia se va modificando. Por otro lado, para deducir la línea de pobreza, se expande la canasta básica de alimentos a la total; que está compuesta por gastos en salud, vivienda o transporte, agregándole el coeficiente de Engel (que tiende a valer entre 2 y 2,5).
Para saber si cada hogar puede satisfacer sus necesidades básicas, se tiene en cuenta el valor de cada persona con respecto al adulto equivalente.

Análisis de esta etapa

Todo plan tiene aciertos y errores. Se destaca como aspectos positivos las medidas de creación y protección del empleo, que obligaron a los empleadores a cumplir con la Ley de Contrato de Trabajo. Otras disposiciones favorables fueron el incremento del salario mínimo, las asignaciones familiares, y las jubilaciones mínimas, que estuvieron congeladas por muchos años, y al tener la población mayor poder adquisitivo, se acrecentó el consumo.

Una medida muy criticada y censurada fue el otorgamiento de planes sociales, porque si bien fueron una ayuda económica, se desalentó la cultura del trabajo y el esfuerzo.
Los préstamos para las PYMES fueron muy escasos y costosos, los bancos no acompañaron esta política y no se obtuvieron los resultados esperados.

Aquí, un video para reflexionar sobre la pobreza del país


domingo, 12 de septiembre de 2010

Zona de tradiciones


"El barrio de Belgrano es uno de los más tradicionales de la ciudad de Buenos Aires". La siempre dispuesta Wikipedia, una vez más, acierta en su primera definición.
Es que esta zona (mapa), previamente llamada La Calera, nació hace ya mucho tiempo como un pueblo que poco tiempo después se convirtió en ciudad. Quien diseñó estas arboladas calles fue el reconocido arquitecto francés Carlos Thays, encargado de muchísimos parques importantes del país, como el Jardín Botánico.
Durante sus 155 años de vida, Belgrano se ha venido destacando por sus lujosas casas, modernos edificios, y ajetreada vida comercial. Pero es sabido que eso no es todo: museos, bibliotecas, plazas, monumentos, centros culturales y clubes forman parte del heterógeneo paisaje cultural.


Datos curiosos sobre el barrio
  • Durante unos meses del año 1880, fue designado por el gobierno nacional como capital provisoria de la República Argentina.
  • Su día es el 23 de noviembre, homenajeando la fecha de su fundación.
  • Mayo de 1904: primer antecedente de sociedades benefactoras y de fomento, la Sociedad Protectora de niños, pájaros y plantas, fundada en Pampa 3114.
  • EL lugar éxotico por excelencia es su barrio chino (Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada), con restaurants y supermercados a tono.
  • Personajes que vivieron por acá: José Hernández, Alfonsina Storni, Ernesto Sábato, Roberto Arlt, Manuel Mujica Láinez, Nicolás Avellaneda.
  • Se subdivide en cinco zonas: Belgrano Residencial, Belgrano Central o Comercial, Barrio River, Belgrano Chico o Bajo Belgrano, y, claro, Chinatown.
  • El famoso Arroyo Vega no siempre estuvo entubado: hasta 1934, corría a cielo abierto desde el Río de la Plata hasta Zapiola y Olazábal.
  • Tradición particular, si las hay: El baile de la cortada, reunión primaveral en Conde y Juramento, con baile, guirnaldas y algo para comer.

Los encantos de uno de los barrios más lindos de la Capital



Danilo Bambú, símbolo de Ituzaingó


Tiene 75 años, el cariño de una localidad entera y una sabiduría envidiable. Expone algunos de sus cuadros en el Teatro Maipo y viajará a Bragado para la fiesta del Caballo a mostrar sus esculturas.

Danilo Bambú, artista plástico, autor de más de 50 obras públicas que decoran al Municipio de Ituzaingó (Gran Buenos Aires) y es un símbolo para el distrito, habla sobre su estilo de vida, el significado que tiene el barrio en donde vive y repasa su trayectoria.

El 11 de octubre se convertirá en ciudadano ilustre.


-Tus obras caracterizan a Ituzaingó ¿Cómo te convocaron desde la Municipalidad?

-Yo vengo caminando Ituzaingó desde antes que lo nombraran partido. Me di cuenta de que los distritos siempre tienen personajes protagonistas, de que hay que suceder en un lugar para que te vayan conociendo y yo lo hice a través del arte. A Danilo Bambú lo empezaron a conocer porque siempre se necesitó a una persona que hiciera un mural, pintara un camión, una vidriera, o un boliche.

-Hay muchos negocios de la localidad que todavía tienen carteles que pintaste hace tanto tiempo.

-Creo que si me nombrás a cualquier comerciante de Ituzaingó, lo conozco. Pinté desde aviones hasta buque buses. Cuando crearon el Municipio, el intendente, Alberto Descalzo me convocó. Yo le había hecho unos comics, una tira que representaba su programa político, y a partir de ahí entré en su equipo para dedicarme a los murales y a las esculturas dentro de paseos públicos y plazas, y al mismo tiempo empecé una relación formal y sostenida con la iglesia. Hice muchísimas imágenes religiosas y eso me favoreció porque fui más creyente a partir de todas esas obras. Además suelo participar en jardines de infante donde llevo cosas que hago. Todo eso conforma la identidad de Danilo Bambú.

San Judas Tadeo, Patrono de Ituzaingó

-Tenés un estilo muy marcado, cuando la gente ve una escultura sabe que es tuya.

-Siempre seguí la misma línea, es más fuerte que yo. Pienso que en las cosas cotidianas hay un poder en el cual no se hurgó mucho. En la escuela E.E.T Nº1 coloqué varios murales ilustrativos, ahí sacrifiqué mi parte de artista plástico porque si bien podría haber creado algo mucho más actualizado, preferí hacer algo que la gente entienda. En el mural Los pájaros de Ituzaingó, los pájaros tienen que verse como párajos. En El tranvía, tiene que verse un tranvía. Es decir, que hice un arte de testimonio y eso a mí me benefició, hoy los vecinos hablan de mí porque me entienden y la gente quiere lo que entiende. Todos los murales como el de Evita, Jorge Cafrune, las imágenes religiosas, forman parte de la vida cotidiana de las personas, están en las casas, en la conversación diaria. Danilo Bambú tiene todas esas facetas.

-¿Qué representa Ituzaingó en tu vida?

-Es el lugar donde yo me desarrollé, Ituzaingó es mi madre y es mi padre. Yo considero que toda persona debe desarrollarse en un sitio.

-¿Qué es lo que más te inquieta o interesa del mundo?

-A medida que fui envejeciendo no perdí el tiempo, me interesé mucho, y me sigo interesando, por el misterio de la mente. La mente tiene propiedades asombrosas que hay que activarlas y si no tenés el método, no lo podés hacer. Duermen como fábricas abandonadas en tu cabeza y es imperdonable que se desperdicien. Hay que interesarse para que la mente de uno empiece a despertar esas propiedades. Existe una tremenda posibilidad que tienen los seres humanos para transformarla. Por ejemplo, los árboles de una casa son siempre los mismos pero cuando una persona va despertando a las diferentes propiedades que tiene, un día los va a ver diferentes. No porque hayan cambiado los árboles, la que cambió fue la persona.

Tríptico de Evita

-¿Cómo es la vida de Danilo Bambú?

-La vida de un artista es como amar a una persona que te gusta. Yo no le doy espacio a mi mente para que se deprima. Las cosas van cambiando y en la vida hay dos líneas que viajan paralelamente, una es evolutiva y la otra, involutiva. Es una cuestión de elegir de qué manera quiere uno vivir. Yo caminaré lento, me insultarán por tardar en poner una moneda en el colectivo, pero quiero morir pintando un cuadro.

-Le das una gran importancia a la realidad y apostás a ella en todo sentido.

-Hay que ajustarse a la realidad y ser creativo para cada público en particular. Ahora voy a vender estatuas de caballos a Lobos y a Bragado y quiero ser fiel al hombre que ama a los caballos, no voy a agregarle colores inventados por mí. En otro momento haré caballos de otra manera pero quiero ser fiel a la realidad. Todo lo cotidiano está inexplorado, aunque parezca increíble. Darle atención a todo lo que nos rodea constantemente, es una materia virgen que está abandonada.

-¿Cómo creés que está valorizado tu arte?

- Recién ahora están apareciendo los compradores de mis obras, estoy intentando que se difundan en Capital Federal, pero se necesita un proceso. Yo creo que es necesario llegar al profesionalismo y a partir de ahí vas a encontrar el público para tu trabajo. Son inseparables la venta de la obra, el profesionalismo, el galerismo, la difusión y la historia del artista. Existen diferentes pasos que hay que dar y que recién ahora los estoy dando, a través de gente con la que me estoy conectando. Una vez unos amigos me contaron que les habían robado, fueron pocas cosas, un televisor, un grabador y, entre todo eso, un cuadro de Danilo Bambú. Les dije que no se enojaran pero que me ponía contento porque le dieron valor a uno de mis trabajos, y eso que soy anónimo.

Aunque no necesita un papel que lo confirme, Danilo Bambú se convertirá en Ciudadano Ilustre de la localidad de Ituzaingó el 18 de octubre, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, a las 19:30.



La esquina del tango y monumento a Jorge Cafrune


Todas las imágenes fueron sacadas del libro "Danilo Bambú, el escultor de las cosas nuestras", El arte público de Ituzaingó, pcia de Buenos Aires-Rep. Argentina, año 2001.





sábado, 11 de septiembre de 2010

Lucha por la vuelta de un teatro histórico

En una de las avenidas más transitadas y céntricas del barrio de Villa Urquiza, se encuentra el tradicional Cine Teatro "25 de Mayo". No es un dato menor ni desconocido en la zona y alrededores, ya que a muchos de los vecinos les tocó vivir de cerca la gran historia que protagonizó este espacio cultural, inaugurado por primera vez en 1925.

Fue en esa época cuando el teatro relucía por su estructura y por la calidad de artistas que actuaban en el escenario. Entre las grandes figuras que dieron un espectáculo alguna vez se encuentran Carlos Gardel, Libertad Lamarque y el pianista Bruno Gelber. También se destacaron elencos teatrales como la "Troupe Imperial" y las orquestas (denominadas "veladas danzantes"), debido a que tenían un público joven establecido. Los fines de semana, en cambio, el teatro se vestía de cine y las familias asistían a ver las películas que se proyectaban en distintas secciones.

En 1982, para sorpresa de todos, la principal atracción de la avenida Triunvirato cerró sus puertas ya que la ganancia que generaba no era suficiente para los dueños. El lugar fue comprado en los 90 por empresarios que planeaban transformarlo en una bailanta. Con ese objetivo, se realizó una gran excavación que destrozó butacas y otros elementos característicos del teatro disimulando que podía ser una pista de baile.

Pudo haber sido un final abrupto y triste para la propiedad a partir de ese momento, pero no lo fue gracias a la lucha constante de la“Comisión de Vecinos por el 25 de Mayo”, creada en 1996 por un grupo de personas que viven en Villa Urquiza. Tras varios reclamos al Gobierno durante 20 años, los vecinos del barrio lograron que el teatro se declare de interés histórico y cultural de la Ciudad, que se pararan las reformas y que se concrete su restauración.

Luego de analizar los antecedentes del cine teatro, la Dirección de Cultura porteña aprobó su reinauguración. De esta forma, la realización del proyecto quedó en manos del estudio Arquitectonika y las obras duraron cuatro años por el hecho de que era muy difícil construir sin retocar los detalles antiguos del lugar.

El "25 de Mayo" reabrió en abril de 2008 como cine, teatro y centro cultural comunitario. Sobre cómo fue ese momento tan esperado por la gente, Mónica Dittmar, una integrante de la “Comisión de Vecinos por el 25 de Mayo” asegura: "Los vecinos abrimos las puertas en conjunto con el saliente gobierno de Jorge Telerman, después de haber realizado un vecinazo en la puerta y decir 'Final de obra, no es inauguración', presionando para que no se paralice la entrega y quedara para la próxima gestión".

El trabajo de los vecinos

En la actualidad, el teatro depende del Centro Cultural Gral. San Martín y no tiene programación ni producción propia. "Los que gestionan y llevan adelante el proyecto son los vecinos, aunque a este gobierno no le interese la participacion ciudadana, como dijo el ex Sub Secretario de Gestión Cultural, Pablo Batalla", cuenta Dittmar.
Los planificadores ponen su mayor atención en los talleres participativos abiertos (gratuitos) que presentaron hace dos años, en los que se inscribieron más de 200 personas, y en los talleres AvecinArte que están realizando ahora.
En las reuniones de los "Vecinos por el 25 de Mayo" se juntan los vecinos, entidades de Villa Urquiza y barrios aledaños que también colaboraron a lo largo del tiempo para recuperar el antiguo cine teatro.

¿Cómo llegar al Cine Teatro "25 de Mayo"?


Ver mapa más grande

La Comisión de Vecinos tiene un programa radial, escuchálo:
"La voz del 25" se difunde los sábados de 9:30 a 10:00 horas, por FM Urquiza (91,7 Mhz) o en Internet por www.fmurquiza.com

sábado, 4 de septiembre de 2010

El asado: una costumbre gaucha

Su sabor es inconfundible, su realización todo un ritual. El asado, símbolo de reuniones y festejos, pasó de ser una simple comida a transformarse en una de las tradiciones que más caracteriza a la cultura argentina.


Su historia comenzó en 1556 cuando Juan Salazar de Espinoza, el conquistador español, con los hermanos Vicente y Escipión Goes llevaron las primeras vacas desde Brasil hacia Asunción, que en ese momento pertenecía al Virreinato del Río de la Plata. Se estima que para el siglo XVII había cuarenta millones de cabezas de ganado.

La costumbre parrillera fue impulsada por los gauchos de La Pampa, quienes fueron los verdaderos precursores de esta práctica en Argentina. La técnica consistía en realizar un hueco de 20 centímetros en la tierra, poner una madera arriba y prender fuego. También hacían el llamado “Asado a la cruz”, en donde colgaban la carne en un asador de hierro clavado en la tierra.

Al principio, los únicos elementos valiosos de la vaca eran la lengua y el cuero: en la actualidad sus partes corporales se aprovechan al máximo. Para el asado, hoy se consumen seis cortes diferentes como la entraña, el costillar, la tapa del asado, el vacío, el asado carnicero o escondido y las achuras.

Cada maestro parrillero tiene su propia técnica, al igual que las personas tienen distintas preferencias para comerlo. Pero si hay algo que todavía sigue vigente es su esencia: ser una excusa para el reencuentro con amigos, el escape de la rutina y el momento para ponerse al día con la familia.



Un deleite muy dulce

El dulce de leche puede ser considerado como una de las delicias más ricas del continente americano. Si bien forma parte del desayuno o de la merienda, puede estar incluido en postres de las demás comidas o mismo en distintas golosinas. ¿De dónde proviene este dulce? En realidad, es tradicional de Latinoamérica, aunque también se consume en países europeos como España debido a la inmigración latina de las últimas décadas. Pero el verdadero origen del dulce no está identificado ya que varios países se atribuyen su creación, como Argentina, Uruguay y Chile.



El dulce de leche argentino

En Argentina, específicamente, se conoce un relato popular y legendario muy particular. Un día de 1829, Juan Manuel de Rosas y Juan Lavalle, su primo hermano y enemigo político, se reunían para discutir la firma de un pacto de paz en una estancia de Cañuelas, en las afueras de Buenos Aires. Por la tarde, la mucama del lugar hervía leche con azúcar (producción conocida en esa época como lechada) para acompañar el mate y la dejó en el fuego por un largo tiempo, por lo que, sin darse cuenta, había prepararado algo distinto y nuevo por su contextura y color.
Para saber más detalles sobre esta historia se puede leer el libro que escribió el periodista Víctor Ego Ducrot sobre la gastronomía en relación a la historia política del país.

Más características

El dulce de leche además tiene otros nombres: "manjar", "arequipe" o "cajeta". En Francia, por ejemplo, se lo reconoce como "Confiture de lait", con la diferencia de que se utiliza como una mermelada de leche. La elaboración de este tipo de dulce es diversa y prácticamente simple, de hecho en cada país existe más de una receta para satisfacer todos los gustos.

La información que aparece en Internet sobre este alimento es muy amplia, pero especialmente hay un dato para tener en cuenta si está en los planes de la gente disfrutar de algo rico y placentero: Los ingredientes necesarios para hacer el dulce de leche y poder untarlo en cualquier comida, como alfajores y tortas.

Youtube presenta algunos videos que muestran cómo se prepara el dulce de leche, entre ellos, uno en donde argentinas que viven en Italia lo hacen en vivo y en directo para la cámara:



jueves, 2 de septiembre de 2010

La tradición verde

Protagonista estelar de una reunión entre amigos. Compañero de confesiones, estudios y momentos de relax. Dulce, amargo, con cáscara de naranja. En recipiente de madera, calabaza o loza.

El mate es una de las tradiciones más arraigadas, tanto en Argentina, como en Uruguay, Paraguay y Brasil. Su historia se remonta a los indios guaraníes, quienes cultivaban la yerba mate para consumo personal. Tiempo después, los jesuitas, instalados en la zona de Misiones, mejoraron las técnicas de producción. Hoy por hoy, esa provincia importa la yerba de mayor calidad.


Haciéndonos eco de las típicas discordias, hay que demostrar que el país "matero" por excelencia es el nuestro. Para eso, hagamos un pequeño recorrido por la web: lo primero que encontramos es el Instituto Nacional de Yerba Mate, un ente reconocido por la ley, que ampara a todos los sectores involucrados en su producción y comercialización. Luego, reconocemos dos páginas dedicadas enteramente a esta infusión: El Club del Mate Argentino, con tips e información interesante, y Mate argentino, centrado en explicaciones sobre sus principales características.

En nuestro país también tenemos una fiesta especial para la yerba mate (atención: bajar el volumen los parlantes): del 5 al 10 de octubre podemos asistir en Apóstoles, Misiones, a su 32° edición.

Para enseñarle a un amigo extranjero cómo se prepara esta infusión, Youtube nos proporciona una explicación muy clara (y, sobre todo, muy argentina):